La diferencia entre los tipos de escenarios es el número de frentes, o sea, los lados donde está sentado el público.
El tipo de escenario más común, el que puedes ver en casi todas las salas de teatro tradicionales se llama "a la italiana". Tiene un solo frente. Normalmente está aforado, esto es, que tiene una especie de "cortinas" en los otros tres lados. La cortina del fondo se llama telón de fondo, las de los lados, se llaman piernas y las cortinas pequeñas del techo, se llaman bambalinas.
Hay escenarios con dos frentes. Normalmente, el escenario es un rectángulo y el público está sentado en los dos lados más largos, frente a frente. La acción ocurre en medio. Y por lo común los otros dos lados, los más cortos, se usan como salidas para los actores. Pueden o no tener decorados.
El escenario con tres frentes se llama "Isabelino" porque es el que se usaba en los tiempos de Shakespeare. Al fondo hay una pared que puede tener decorados y el público se coloca en los otros tres lados.
"Teatro arena" se llama el que tiene público todo alrededor, normalmente es cuadrado y la gente se coloca en los cuatro frentes, Otro tipo de escenario en el que la gente se coloca todo alrededor se llama "circular".
Hay unos teatros llamados "caja negra" o "black box" que pueden acomodar al público y al escenario de cualquier manera que el director o los actores quieran y se les llama también "experimentales".
Te envío también información que encontré en una página de monografías:
El ESPACIO ESCÉNICO
LLamamos Espacio Escénico, a aquella parte del edificio teatral en el que se desarrolla la acción de un espectáculo, y por tanto el lugar donde levantaremos los decorados y haremos incidir la luz para su iluminación.
TIPOS DE ESCENARIOS
Según el lugar donde el escenario esté situado, podemos dividir los tipos de escenario en:
- AL AIRE LIBRE: - Greco-romano
- Plaza pública
- ESPACIO CERRADO.
- A LA ITALIANA.
- CIRCULAR.
La diferencia entre "AIRE LIBRE" y "ESPACIO CERRADO", se centra principalmente en la existencia o no de techo en el que poder colgar los distintos elementos de la escenografía e iluminación, por lo que plantea problemas distintos: en un escenario al aire libre, habrá que pensar en elementos que se asienten en el suelo y por tanto corpóreos, y en una iluminación desde fuera; mientras que en un escenario en espacio cerrado, podemos pensar en colgar telones e iluminar cenital-mente.
Los escenarios "A LA ITALIANA", es decir, con el público situado unidireccionalmente frente al escenario, y "CIRCULAR", o con el público situado total o parcialmente alrededor del mismo, pueden darse tanto "al aire libre" como en "espa- ció cerrado", y también plantean problemas distintos tanto de escenografía como de iluminación, de los que hablaremos más adelante.
El escenario más común, ( y el más cómodo ) y sobre el que vamos a hacer un estudio más detallado, es el "ESCENARIO A LA ITALIANA EN ESPACIO CERRADO". Es el escenario que encontramos en cualquier sala de teatro convencional.

